Asunto: Expte. CT-315/2023 / de Resol. 63/2025. Cantidades económicas percibidas por los miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Baltanás en la legislatura 2019-2023

2025.05.04 / Llega Resolución del Comisionado de Transparencia de CyL, en relación con un procedimiento iniciado en el año 2022, y sometido a trámite ante el silencio administrativo de dicho Ayto.de Baltanás, en una petición de información. Después de algunos años, para que veáis con lo que se encuentra cualquier ciudadano que reclama TRANSPARENCIA. ¡ No les caigo bien!

CONFÍO EN QUE LA SECRETARIA O LA ALCALDESA, QUIEN TENGA LA RESPONSABILIDAD, DEJEN DICHA INFORMACIÓN EN LA WEB MUNICIPAL  y en su Portal de Transparencia: https://baltanas.sedelectronica.es/transparency, es una obligación legal, no hace falta que venga nadie de otro pueblo a solicitarlo, MOTU PROPRIO.

  • Asimismo, se remite una tabla con las cantidades económicas recibidas por la Alcaldesa, el Teniente de Alcalde y los Concejales del citado Ayuntamiento.
  • Excepcionalmente, se adjunta a esta comunicación el documento donde se contiene la citada tabla de, por si no se le hubiera dado traslado del mismo. ( que no parece que les haya convenido remitírmela, como un signo de desprecio, quizá???) 

2025.05.10 / Fiestas de San Gregorio. Los motivos de celebración y diversión, nunca deben servir para el adormecimiento de conciencias ni olvido de las cosas pendientes. Seguro que en estos días, el campo de futbol habrá recibido a visitantes y vecinos, sin que nadie, quizá, haya visto que una de las aceras del campo de futbol, es completamente intransitable para personas ciegas o con dificultades.  La Junta de Castilla y León, cofinanciadora de todas esas obras, evita responderme, pero ya existe una nueva RESOLUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO REGIONAL, EN EL QUE LES pone al corriente de la legalidad no atendida. En ello continúo.

FELICES FIESTAS A TODOS.

2025-03-23. Ojeando algunas cosas pasadas me encuentro con la Resolución del Comisionado de Transparencia CT-  63-2025 de fecha 2025-02-27, en el que se dice entre otras cosas:

..." Tercero.- Recibida la reclamación anterior nos dirigimos al Ayuntamiento de Baltanás poniendo de manifiesto su recepción y solicitando que nos informase sobre la presunta ausencia de respuesta que había dado lugar a la citada impugnación.
Mediante certificación del servicio de Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHÚ) consta que se tuvo acceso al contenido de la notificación el 8 de noviembre de 2023; asimismo, el correspondiente aviso de recibo certificado fue firmado con fecha 14 de noviembre de 2023.
Sin embargo, el informe solicitado no ha sido recibido en esta Comisión de Transparencia. No obstante, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se prosiguen las actuaciones y se procede a adoptar la presente Resolución.

En atención a los antecedentes y fundamentos jurídicos expuestos, la Comisión de Transparencia de Castilla y León, por unanimidad de sus miembros,
RESUELVE

Primero.- Estimar la reclamación frente a la denegación de una solicitud de información pública presentada por D. ****** ante el Ayuntamiento de Baltanás.

Segundo.- Para dar cumplimiento a esta Resolución se debe facilitar al reclamante la información correspondiente a las retribuciones percibidas por todos los miembros de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Baltanás desde el comienzo de la legislatura en el año 2019 hasta el 2023, ambos incluidos.

...."

Es decir: Que la Secretaria I. sí parece haber recibido el escrito de la Comisión./ que es evidente que le debe haber dado traslado a la alcaldesa/ que la Alcaldesa, parece no haber dado orden a la Secretaria I. para responder, o no tienen tiempo, o vaya usted a saber si pensamos mal...

Que estamos ante solicitudes de información pública, en estos casos de retribuciones de los órganos de gobierno, declaraciones obligatorias, etc...y que , en el expediente anterior, no estaban ni en el  lugar adecuado de la web, y así no se puede encontrar, ni cumplimentadas mínimamente con rigor. Como si hubiera miedo a que los vecinos conozcan los bienes y retribuciones de los concejales.¿ Pues qué hay?

Que un Ayuntamiento como el de Baltanás, con su Alcaldesa ostentando cargos en la Diputación Provincial, en el ADRI, en su Partido P.,NO PUEDE DEJAR DE ATENDER AL COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DE CYL, porque es tanto, como no creer ni en la Ley, ni en las Instituciones, ni en la Democracia... Sra. Alcaldesa, le ruego que atienda la resolución y cumplimente legalmente y con rigor todas las declaraciones obligatorias para evitar más procedimientos.

 

2025-03-23 En el apartado 3.2 del portal de transparencia del ayto, constan, derivado de mis gestiones, algunas de las declaraciones que los concejales están obligados a presentar y la Secretaria I. a publicar. Faltan otras y las presentadas incompletas y con apariencia de desgana.  Algunas mejor que otras.

¡No se puede admitir.! Pero qué miedo hay n publicar lo que la ley exige. Qué poca confianza en las leyes,en la democracia y en la Transparencia.  El que quiera puede irse si no lo quiere publicar. Se realizarán nuevas gestiones. 

2025-03-11 PLANTA DE AMONÍACO.

QUÉ QUERÉIS QUE OS DIGA, QUE NO ME PARECE SERIO QUE UN AYTO., NO DE MAYOR TRANSPARENCIA A UN PROYECTO DE ESTE TIPO, Y ESTÉN ,

eso dicen, en la retaguardia esperando acontecimientos, YO ESO NO ME LO CREO. El Pleno del Ayto. se debería haber pronunciado al respecto, de hecho en el procedimiento administrativo, debería o deberá alegar cuanto considere, así como los vecinos y asociaciones que también lo tengan a bien. ( Este tiempo ya ha pasado y parece que algunos las han realizado) Pero ahora estamos refiriéndonos al Ayto., a nadie más. Que para otras cosas bien listos andan e informan de lo que conviene. Os recuerdo que desde primeros del año 2023, ya se tenía conocimiento de algunas cuestiones y que la propia EDAR de Baltanás, emitió informe sobre la posibilidad de procesar las aguas residuales industriales procedentes de la Planta. Está en los informes aportados, salvo error. y Siendo ello así, no cabe hacerse el tonto.

LO QUE SE PLANTEA, NO ES UNA PLANTA DE HIDRÓGENO VERDE, COMO EL ACTA RECOGE, SINO DE AMONÍACO, COMO LOS INFORMES SI RECOGEN. Distinto es que se requiera en el proceso, del Hidrógeno, y éste se produzca también. Y se lo llame verde, por esto de la falsedades de los tiempos en los que vivimos. Pero la producción Industrial, es de AMONÍACO y eso implica sus medidas de SEGURIDAD. Y claro, surge otra pregunta: si es la misma empresa que la de los parques eólicos, ¿ ha ido instalando molinos poco a poco, para luego dar el salto final a la planta de amoníaco? No lo sé, pero da que pensar. ¿Acaso la actividad e impuestos de los molinos no dejan ya actividad industrial en el pueblo y dinero suficiente? ¿ Se quiere más?...no lo sé, preguntas...que me hago.

 

  • 2025-03-11 Como todos bien conocéis, las reuniones de pleno y la publicación de actas aprobadas, van decaladas en el tiempo. Con fecha 08-01-2025, se publica en el portal de Transparencia del Ayto. de Baltanás, y aprueba el día anterior en un pleno, el acta de 17 de octubre del 2024, (justo el día en el que se publicó el proyecto en el BOCYL) que está en el portal de Transparencia de este Ayto. En esa reunión se informó por la Sra. Alcaldesa, punto 9 de Ruegos y Preguntas/ pregunta nº 11: ( el subrayado es mío)
    "11.-Planta de producción de hidrógeno y amoniaco, publicado en el Boletín de la Junta de Castilla y León. La Sra. Alcaldesa informa que la Empresa es la del parque Eólico canales Sur, que tiempo atrás informaron que querían comprar terrenos en el Polígono y han realizado con la Junta contratos de opción de compra de terrenos y después de adquisición de estos, pidiendo confidencialidad. Esta empresa plantea una planta de Hidrogeno Verde. A la fecha no tenemos ningún proyecto, ellos van realizando sus trámites y en alguna ocasión se pasan por el Ayuntamiento y dan alguna información. En cuanto a los terrenos del Polígono, el Portavoz del grupo Socialista dice que parece que la opción de compra es de un 60%. La Sra. Alcaldesa dice que ellos intentan presentar un proyecto, y están realizando sus tramitación, pero de momento como digo, aquí no hay nada.

    La Alcaldesa propone a todos los concejales una reunión con la Empresa el próximo jueves tarde y que ellos expliquen el proyecto. Quedan todos de acuerdo."
    Pues nada, que si la reunión se celebró, todos deben estar al corriente y os deberían haber informado.

  • 2025-02-02 sin noticias de la Junta de CyL sobre la decisión tomada con la Planta de amoníaco ni con las aceras sin accesibilidad legal en el entorno de un colegio público. No sabemos si en Fitur se informó sobre estas cosas.
  •  

  • 2024-10-29 Planta de Amoníaco y Aceras del campo de futbol y colegio.
  • Falta de publicidad activa de todas las declaraciones legales obligatorias de concejales y alcaldes. Para conocimiento público como la Ley obliga. Sra. Alcaldesa, haga público en su Ayuntamiento lo que ya está en la WEB de la Diputación. ¿Acaso no son más importante los vecinos de su pueblo, sin los cuales, no estaría en la Diputación? Claro y los concejales socialistas a retratarse también. ¿cumplir la ley es de progres...????

 

*****************

[4] Planta de Producción de  Amoníaco e Hidrógeno:

(¿Con energía procedente de renovables?) (En plazo de alegaciones) ¿ Algo que opinar el Ayto., los vecinos...? 

2024-12-14/ La Coordinadora Central de Baltanás (Asociación constituida en 2011)  ha presentado alegaciones, según informa palenciaenlared. Los vecinos parece que siguen sin conocer ni  opinar demasiado. El Ayto., ( Todo el Pleno) aún no se sabe qué postura ha tomado, ni si ha informado a los vecinos para que con un mejor conocimiento pudieran tomar una mejor decisión. ¡Hay que molestarse en conocer!, todo no te lo van a dar nunca en la mano, como en las votaciones. 

Mejores pueblos, requiere vecinos más comprometidos con el bien común y mejor informados. Si la "política" se la dejas sólo a los políticos, date por j****o. Un poco de valor...

ASÍ no ES ESPAÑA EN CADA UNO DE SUS RINCONES. LES HAY MÁS MOVIDITOS Y CONSIGUEN MÁS.

 

2024-11-26 La prensa informa, en un mal artículo por su falta de tino, sobre que, Ecologistas en Acción se personará en el procedimiento, presentando alegaciones. El destino de la Planta es la producción de Amoníaco, pero necesita del Hidrógeno que lo producirá también y que, en casi su totalidad, o la totalidad, lo destinará a la producción de Amoníaco. No sabemos si habrá un excedente que se  evacuará por los hidroductos que se construirán, o no, al efecto. Esta información está el la web de la Junta de Cyl dentro de la abundante información presentada por la empresa. También está prevista la construcción de una línea de Alta tensión que alimente a la Planta ,que vendrá de lejos, y que sin duda supone añadir al  paisaje una imagen que no tenía, sin entrar si ello supone perjuicio o no para las aves, que es tarea de los biólogos. ( Para mejor información, leer los documentos de la propia empresa)

Cabe preguntarse: ¿El Ayto. de Baltanás, presentará escrito de alegaciones al proyecto, ante la Junta de CyL, o lo dejará estar? Por pura Transparencia, confiemos en que si presenta alegaciones, (debió haber un debate público entre vecinos) deje el documento en la web municipal, para su conocimiento. También se habrá hecho un cálculo inicial de los impuestos que dejará la planta en los años de construcción y su posterior funcionamiento. Sería interesante que salgan a la luz. De los empleos y tipo, consta en la documentación ¡Los vecinos tenéis el deber de estar informados en asuntos de estos calados! Hay que molestarse en conocer...Todo es opinable por supuesto.

Por último, si hubiera vertidos al arroyo del Prado, o simplemente por doblar su caudal, que pudiera ser, y dado que éste pasa por el Municipio de Villaviudas, los vecinos de ese pueblo, también se considerarían INTERESADOS,  a efectos de presentarse en el procedimiento. Sobre el paso de camiones y demás, el artículo del periódico recoge lo suficiente.

 

2024-10-29 En la Web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de CyL: Publicado el 17 de Octubre en el BOCYL y abierto período de Información Pública de 30 días. ( En plazo) 

¡Ahora todo es Verde!, ¿el Hidrógeno y el Amoníaco tienen color?

2024-11-17 Parece que la EDAR de Baltanás, no tiene capacidad, por estar al límite o superada, de procesar vertidos industriales de cierta cuantía, añadidos a los actuales. No se podría entender, "en Verde", que se vertieran aguas a los arroyos, a las tierras, a dónde sea, sin antes haber pasado por su procesamiento. ¡En los arroyos hay vida!, beben agua otros animales, ¿Quiénes somos nosotros para adulterar o modificar ese agua y su hábitat? Parece que la calidad del agua del Arroyo del Prado no está en su mejor momento...y no se corrige; otros arroyos deberían permanecer en su estado natural, sin aporte alguno de nada. La Técnica lo permite.

¿INSUFICIENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DE INVERSIONES y prioridad a otras cosas? 

2024-11-19 Hubiera estado bien q se hubiera propuesto por parte de la empresa q pretende instalarse, alguna buena inversión ambiental importante: plantación de árboles quizá a lo largo del arroyo hasta su final, en su mismo entorno..., para favorecer la diversidad biológica, ampliación y mejora de la EDAR...compensatoria si cabe, no sólo producir una merma en las condiciones ambientales, según parece y si fuere el caso. 

LA misma propuesta para los aerogeneradores.  No todo es dinero, sembrando postes...de 50 o 100 m de altura.

Es bueno reflexionar en los pueblos.

 

 

Cabe preguntarse: ¿El Ayto. de Baltanás, presentará escrito de alegaciones al proyecto, ante la Junta de CyL, o lo dejará estar? Por pura Transparencia, confiemos en que si presenta alegaciones, (debió haber un debate público entre vecinos) deje el documento en la web municipal, para su conocimiento. También se habrá hecho un cálculo inicial de los impuestos que dejará la planta en los años de construcción y su posterior funcionamiento. Sería interesante que salgan a la luz. De los empleos y tipo, consta en la documentación ¡Los vecinos tenéis el deber de estar informados en asuntos de estos calados! Hay que molestarse en conocer...Todo es opinable por supuesto.

Por último, si hubiera vertidos al arroyo del Prado, o simplemente por doblar su caudal, que pudiera ser, y dado que éste pasa por el Municipio de Villaviudas, los vecinos de ese pueblo, también se considerarían INTERESADOS,  a efectos de presentarse en el procedimiento. Sobre el paso de camiones y demás, el artículo del periódico recoge lo suficiente.

[4] 2024-10-29   En la Web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de CyL: Publicado el 17 de Octubre en el BOCYL y abierto período de Información Pública de 30 días.

Solicitud de autorización ambiental y EIAl de una planta de producción de hidrógeno y amoníaco en Baltanás (Palencia), promovido por «Green Capital Development 99, S.L.». Expte.: 519-23-AAPA.

Enlace: https://medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100Detalle/1284745686027/Texto%20Generico/1285449797507/Texto

Parece que desde los primeros meses del año 2023. el Ayto. de Baltanás, tenía conocimiento de este proyecto. En los pueblos, de  los que tanto se hablaba sobre su despoblación, los alcaldes deben tener siempre al corriente a sus vecinos y  hacerles participar de los proyectos, que de una manera u otra, puedan afectarles. ¡Son su vecinos, tienen derecho a ello!, no sólo están para el día de la votación y para pagar impuestos. Desconozco si en algún momento se ha informado, muy mal si no se hubiera hecho.

Nada veo en la Web del Municipio. No parece normal, que al entrar en la web de Baltanás, aparezca la " Feria del Queso y del Vino" y no aparezca información sobre este proyecto, de una planta Química, a tener en cuenta desde todos los puntos de vista.

Desde esta web se defiende la Transparencia en la actividad pública y por ella se debe entender también, informar a los vecinos de cuanto les puede afectar o interesar en su ámbito. Esto lo tienen que desarrollar los propios ayuntamientos, que es su obligación. 

Desconozco, la repercusión sobre los ingresos municipales de una actividad de este tipo, que tiene que ser alta, pero no creo que superior a las de los molinos, y si ello compensa los posibles inconvenientes que pudieran existir. O por el contrario, si todo son ventajas, en cuyo caso sería un buen chollo y motivo para celebrarlo; pero no veo que se esté celebrando, salvo que esté previsto en la feria citada. No se trata ni de aceptar todo ni de rechazar todo, pero sí de informarse y opinar libremente, no de ser dirigidos constantemente. Para lo que conviene te informan, para lo que no, se lo guardan...no sé si es el caso. Y en esto, cada concejal tiene su responsabilidad y cada vecino mucho más.

En este otro enlace, tenéis información que conviene ojear, no se pierde nada.

https://www.ecologistasenaccion.org/310258/fabrica-de-amoniaco-en-bembibre-chanchullo-peligroso-vestido-de-verde/

 

-------------------------------------------

SINTESIS.

1.- Aceras en el entorno del colegio y campo de futbol.

2.- Listado de inversiones en el Municipio desde la página de licitación del Estado.

3.- Incumplimiento de la legalidad en materia de publicidad activa de las declaraciones de todos los concejales y en relación con las declaraciones personales, que la ley obliga a presentar y publicar. En este vínculo la Sra. Alcaldesa declara ante la Diputación de Palencia, (es diputada provincial, Vicepresidenta) pero no lo hace ante su propio Ayto.  como si sus vecinos no fueran importantes...(A mi juicio, no es una declaración completa, como la de tantos otros diputados provinciales). Es el secretario - Interventor, el obligado legalmente a reclamar esas declaraciones. Luego, cada cual sabrá lo que hace.

https://www.diputaciondepalencia.es/sites/default/files/2023-08/declaraciones-bienes-legislatura-2023-2027-iniciales.pdf

4.-2024-10-29 Planta de Producción de Amoníaco e Hidrógeno:

 

***************************************

 

  • 1 Aceras:

  • 2024-10-20 Una vez más, me he dirigido a la Junta de CyL, para que aclare, si la legislación que se debe aplicar, es la que da por buena la Alcaldía de Baltanás, ( El disparate no puede ser mayor en la acera llena de obstáculos) sin justificar jurídicamente, o la que aplica el Defensor del Pueblo en la Región en su Resolución. Si el arquitecto firmante del proyecto, tuviera discrepancias en la aplicación de la legislación vigente en esta materia, habrá que solventarlo en su propio colegio profesional, ante la Junta de Cyl, ante la Diputación. Es el propio Ayto. el que debe  pedir informe pericial al respecto porque es dinero público. Ante lo que parece una GRAVE ilegalidad, el Procurador del Común debería tomar otras medidas. Veremos lo que dice la Junta de CyL, pero me puedo aventurar en decir, que esconderá la cabeza bajo la tierra. ¡Las leyes para la ciudad, los pueblos a su aire! ¡ Pero quien va a querer luego vivir en un pueblo, con todos estos disparates, si no viven ni sus alcaldes !¡ No puede ser que en algo tan sencillo, no exista un criterio legal único! ni nadie lo quiera resolver....ni las Cortes de CyL, que están a otras cosas, salvo que SI exista y que escueza reconocer errores graves o quizá incompetencia para el cargo, falta de vocación de servicio público....(No digo en este caso, sino en general)... (ver menú 2.1 con otros ejemplos en el pueblo de Antigüedad, pendientes de la resolución (8 meses) del informe del colegio de ingenieros de CyL en Valladolid, sobre la materia. Aquí el Ingeniero Municipal ha renunciado al cargo después de 21 años, no conocemos los motivos... ) 

    ¡ Esta es España en cada uno de sus rincones!

 

 

  • 2024-10-05: Como todos conocéis, en el entorno del campo de futbol de la localidad y colegio, se realizaron obras para la construcción o modificación de las aceras, entre otros. La legislación sobre estas materias es muy clara y no tiene lugar a dudas su interpretación.
  • Me llamó la atención, verlas y caminar por ellas, os invito a que lo hagáis, pues no se veía un trazo continuo sin darte un buen morrazo con algunos de los impedimentos que las aceras tienen. Me refiero a personas invidentes o con dificultades, u otras situaciones fáciles de comprender. En la capital, nadie construye de estas maneras.
  • Así que inicié una reclamación ante la Alcaldía de Baltanás, hacia el 29 de septiembre del año 2022. Siendo cierto que la Alcaldía ha colaborado en cuanto a facilitarme informe técnico, y no estando de acuerdo con él, se presentó la correspondiente Queja ante el Defensor del Pueblo en la Región, que entre otras cosas, está para éstas, y que tuvo por resultado la RESOLUCIÓN  de fecha 2024-05-21 que subo a la web. 1805/2022. Sobran comentarios.
  • A día de hoy, me comunica el D.P. en la Región, Procurador del Común, que la alcaldía de Baltanás NO ACEPTA SU RESOLUCIÓN, después de más de tres meses y unas cuantas notificaciones, parece ser. No es obligado aceptar las resoluciones, pero sí que lo es, responder y MOTIVAR EL RECHAZO. Desconozco si la Alcaldía ha MOTIVADO SU RECHAZO A LA CITADA RESOLUCIÓN. Expdte. 1805/2022. Estoy pendiente de la consulta ante el D.P. en la Región.
  • Se añade otra cuestión, y es que las obras mencionadas, fueron cofinanciadas por la Junta de CyL, a la que me dirigí; sin respuesta.
    Así estamos.  Si la Alcaldía, no está conforme con la Resolución del Procurador del Común, sólo tiene que encargar un informe técnico al colegio de arquitectos o de Ingenieros, para conocer, al menos, si el Procurador del Común, se equivoca en sus valoraciones JURÍDICAS. Y que de esa manera, todos interpreten la Ley en los mismos términos.
  • No estoy conforme con las actuaciones del Procurador del Común porque entiendo que debe hacer mucho más, y que no lo hace, pero así estamos en esta nuestra España. Lo del "Común", somos todos nosotros, "los pringaos". perdonad la expresión.
  • Así que no tengo más remedio que continuar con otros trámites. ¿Qué dirían las asociaciones del ramo...? ¡pues nada, está todo muerto - matado! ¿ Paseáis por ellas, con cochecitos de niños?...¿ y , un invidente, ? ESTA ES LA CUESTIÓN. ¿Qué dirán los maestros del colegio, qué verán los alumnos, los visitantes al campo de futbol, nadie verá ni dirá nada? Menudo escaparate en el que se ha hecho, miles de personas lo verán durante años. Hay leyes que nos igualan a todos en derechos y deberes, y ¿para qué se han hecho? Esto es lo que viene a decir la Resolución del Defensor del Pueblo en la Región, de tal gravedad....leedla vosotros mismos.
  • Las aceras que continúan por la calle hacia el colegio, que no constan en las fotografías, SIN OBSTÁCULOS, NO parece que tengan las medidas legalmente prescritas. 1,80 metros, sin obstáculos. Si no había ancho suficiente para ello, se debió de realizar en un mismo nivel, calzada y aceras, como las que en el pueblo existen, indicando que la vía era de Itinerario Mixto y respetando la legislación vigente. Habrá soluciones técnicas sencillas mejores que las que indico.

Sra. ALCALDESA, LE RUEGO QUE REFLEXIONE Y EXPLIQUE LOS MOTIVOS POR LOS QUE NO ACEPTA LA RESOLUCIÓN MOTIVADA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN LA REGIÓN.

     " Solidarios y Sensibles a las dificultades de otras Personas" ¿ Quién dijo esto en la tele?

  •  ¡ Esta es España en todos sus rincones!

IMPEDIMENTOS PARA LAS PERSONAS CON DIFICULTADES DE MOVILIDAD. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN ESPAÑA, EN LA U.E....

¿ Está tu pueblo así? ¡Ocúpate!

Baltanás, Antigüedad: no os hagáis los tontos, que no listos, todo llegará. 

 

2025-02-27 Ayer tuve ocasión de conversar con una persona ciega que con gigantescas dificultades pretendía caminar por la capital en una zona de obras y a la que acompañé un tramo. Aunque ya tenía conocimiento, yo,  de las dificultades que tienen,  ahora lo comprendo mucho mejor. Recordé nuestras aceras en el pueblo, las del colegio en Baltanás,  las denuncias presentadas en dos colegios profesionales contra los firmantes de los proyectos, algunas denuncias penales, determinadas fiscalías...en fin, que somos verdaderamente malos al no cumplir la legislación vigente, en materia de accesibilidad, derechos de las personas con discapacidad..(.recogidas en leyes nacionales, autonómicas y en la propia Constitución Española de 1978, pero sobre todo en un mínimo de sentido común y buen hacer), y no perseguir a los infractores.  Una nueva reflexión para alcaldes y concejales en sus respectivos municipios. No cito expresamente, pero en sus apartados están.  Sin olvidar a esas ongs. o asociaciones que dicen representar a ciertos colectivos, y con las que he tratado personalmente, que debiendo exigir sus derechos, guardan silencio miserablemente para evitar que les retiren las subvenciones. Hoy me enteré de que quien fue el todopoderoso Ministro Ábalos, del PSOE, tenía una ong fundada.  ¿ Pero quiénes y cuántos chupan y desangran a los Estados? Por supuesto que habrá ongs dignas de respeto,  pero hay que hacer transparencia para conocerlas.  Sin Transparencia Sólo Corrupción. Ya lo sabéis 

2.* Documentos3.2-- Baltanás

2/

2024-10-15: Licitaciones del Municipio en la Plataforma de contratación del Estado. Sugiero que se deje un vínculo desde la web del Municipio para que los ciudadanos estén más informados y puedan participar más y mejor.

3/ Recomiendo ver el apartado de las declaraciones legales en el Ayto. de Antigüedad, pues las resoluciones sobre la materia son obligadas en cualquier otro Ayto. Y Baltanás, NO TIENE en publicidad activa, esas declaraciones, a pesar de que ya se lo he solicitado en alguna ocasión a su Alcaldía. ¿ Por qué dejamos de cumplir la Ley, ...? Creo recordar, que estamos pendiente de algún expediente con este Ayto. Pronto revisaré el estado de los expedientes e informaré...

 

 

4.- Planta e Producción de Amoníaco e Hidrógeno. (ver el principio de la página)

 

 

 

Punto de salida de la carrera.

2025.05.14 / Una lástima que el agua de Garón esté contaminada y no sea apta para beber. De ese acuífero se nutre también el pueblo.  Desconocemos los datos. Un Ayto. Opaco total. Los corredores recibirán agua embotellada pero los vecinos del pueblo se tienen que buscar la vida. " El pueblo se muere..." recoge un cartel. Lo Matan algunos...¡Para hacernos pensar a todos.! O a quien sea aún capaz. 

Un entorno natural y religioso tan emotivo no se merece tal desprecio. 

2.* AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

MEDIA MARATON DEL CERRATO.[ Molirrato]

18 de MAYO DEL 2025

 

2025-04-05  Se anuncia una nueva edición de la media Maratón del Cerrato, entre las localidades de Antigüedad y Baltanás. La colaboración económica que el Ayto. de Antigüedad suele realizar es de 2.000 € (DOS MIL) y algún año he visto que 1.000 €. El Ayto. de Baltanás realizaba una aportación similar, en aquellos tiempos en los que me interesé. Dadas las diferencias de presupuestos y capacidad, así como repercusión mediática de la carrera, entre los dos pueblos, (Baltanás tiene un presupuesto fastuoso y muy, muy,  superior al de Antigüedad) solicité hace años que nuestra aportación fuera la de ofrecer el punto de salida(esto se me ocurre ahora)  y poco más en dinero. (200 €) 

Hay otro aspecto IMPORTANTE que quiero hacer notar: La carrera a su llegada a Baltanás, pasa a menos de 5 metros de una granja de explotación de cerdos, cuyo olor, diferente según los días, llega a varios km, diferente también según los vientos y otras condiciones. Es posible y muy probable, que los corredores respiren ese día, millones de moléculas de olor de cerdo y mierda, animal respetable, que llegarán a sus pulmones y dejarán, nada ni bueno ni agradable, es fácil de entender. ( Yo que he hecho deporte  a mi llegada a Baltanás, doy fe de lo asqueroso que resulta y algún corredor me ha manifestado. Cuando notas el olor, es porque las moléculas ya están dentro de tu nariz y pulmones) No sé si es posible cambiar el recorrido para evitarlo, o dotar a los corredores de  mascarillas especiales a su paso por ese punto. El recuerdo que los corredores tendrán, si ese día es de olor fuerte, NO SERÁ NI AGRADABLE NI JUSTO SOMETERLOS A ELLO. Dicho está. El deporte se tiene que ejercitar en condiciones saludables y una prueba como esta, además, AGRADABLE. Animo a los corredores a que presenten una queja y la modificación del recorrido, puesto que cuando la granja se autorizó, a nadie se le ocurrió que al estar tan cerca de la carretera, (más bien sí se les ocurrió) TODOS PAGARÍAMOS LAS CONSECUENCIAS. ¡ASÍ NO SE MEJORAN LAS CONDICIONES PARA VIVIR EN LOS PUEBLOS! ¡TODO NO VALE!

Ya he remitido al Ayto. de Baltanás estas opiniones para que mejore la carrera y asegure un mayor bienestar y salud de los corredores.

 

Crea tu propia página web con Webador